Bonos otorgados por propósito y modalidad de
presupuesto
Las familias que solicitan bonos de vivienda lo hacen para
utilizar los recursos a diferentes propósitos según su conformación y
necesidades.
Como es la tendencia, la mayor parte de los bonos
otorgados en el 2019 se otorgaron para la construcción de vivienda en lote
propio (un 64% del total). Se confirma una vez más la ventaja que representa
para las familias contar con un terreno propio y apto para construir, pues
solamente con el subsidio y las posibilidades reales de aporte de la mayoría de
las familias postulantes al bono, resulta más complicado comprar un lote y
construir o comprar una vivienda existente.
Bonos de
vivienda otorgados por propósito
Periodo
2019
Monto en
millones de colones
Fuente: Dirección FOSUVI,
BANHVI
El propósito de construcción en segunda planta inició
en el 2014 y brinda la posibilidad de construir viviendas en dos plantas
inscritas registralmente como dos propiedades independientes, esta figura
también aplica para construir una segunda vivienda en la segunda planta de una
vivienda ya existente.
Durante el 2014 se tramitaron 4 operaciones bajo esta
modalidad, en el 2015 se llegaron tramitar 10 bonos, en el 2016 se logró
concretar la formalización de 46 operaciones bajo esta modalidad, en el 2017 se
llegó a la cifra de 61 operaciones de segunda planta, 149 se otorgaron en el 2018
y para el 2019 la cifra se incrementó con 67 casos más, es decir un 45% más con
respecto al año anterior.
Esta tendencia demuestra que esta modalidad de bono ha
sido bien aceptada, principalmente por el aprovechamiento de los escasos
terrenos disponibles, a pesar de que este tipo de solución tiene un trámite
complicado, principalmente por los requisitos que establecen las
municipalidades.
Importante señalar el efecto multiplicador que tiene
para la economía regional y nacional la inversión en las operaciones de compra
de lote y construcción y construcción en lote propio, financiadas en forma
total o parcial con recursos del Bono Familiar de Vivienda.
Esta inversión representa, además de una solución habitacional
a familias de escasos recursos, que en el 2019 se impulsa la construcción de un
total de 496.244 metros cuadrados, con una inversión de recursos del Estado por
¢98.400,7 millones, créditos de las Entidades Autorizadas por ¢10.605,4
millones y aporte de las familias por ¢1.388,1 millones, para una inversión
total de ¢110.394,1 millones.
Metros
cuadrados de construcción e inversión en los propósitos
Construcción
en lote propio y Compra de lote y construcción
Periodo
2019
Monto en
millones de colones
Fuente: Dirección FOSUVI,
BANHVI
Paralelamente, gracias a estas actividades se genera
un incremento en las fuentes directas de trabajo en la industria de la
construcción, así como en los negocios ligados en forma indirecta al comercio
de la construcción y en el comercio en general alrededor de las edificaciones
que se realizan.
Con respecto al 2018, durante el 2019 se dio un
incremento de 12,3% en la cantidad de metros construidos, así como incrementos
de 15,0% en el monto invertido por concepto del subsidio de vivienda, de 18,3%
en los créditos y de 3,5% en los aportes familiares.
Finalmente, de acuerdo con las diferentes modalidades
de postulación al bono de vivienda, se presenta la colocación de los bonos
pagados en el 2019 por modalidad.
Bonos de
vivienda otorgados por modalidad de presupuesto
Periodo
2019
Monto en
millones de colones
Fuente: Dirección FOSUVI, BANHVI